Visita al Museu de la Garrotxa

Hoy he podido volver a visitar el Museu de la Garrotxa de Olot; esta vez autorizado para tomar fotos de su contenido. Dentro del Museu, me sigue impresionando la obra de Blay a la que he dedicado especial atención. La dificultad para conseguir unas fotos que reflejen la belleza de las obras está basada en la iluminación de fluorescentes que producen franjas horizontales en las fotografías, sobretodo si son mármoles blancos o escayolas. Parece que he podido solucionarlo en algunos casos y confío en repetir la visita habiendo resuelto el problema.

Aquí queda lo mejor de la visita. Merece la pena dedicar un par de horas para contemplar su colección de pinturas y esculturas. En mi próxima visita procuraré incluir alguno de los cuadros y describiré los autores de las colecciones más importantes.

Ceràmiques Marcó

Había quedado con el buen artista y amigo Bonaventura Ansón en MARCÓ de Quart, lugar que no conocía. ¡Impresionante!. Ahí dejo una rápida serie de fotografías que tendré que repetir sin prisas y documentando todo lo que pueda con la ayuda de Jaume Marcó que, por cierto, es un pozo de conocimiento del tema.

Es un auténtico museo, y parece que acabará convirtiéndose en ello según la conversación que pude mantener con los dos amigos. A ver si podemos celebrarlo pronto. Puede ser de un nivel inmejorable. Gracias Jaume por tu dedicación.

Bonaventura Ansón expone en Palol de Revardit

Palol de Revardit, es un lugar al que difícilmente me habría acercado. La exposición “A CONSEQÜENCIA DE…” de Bonaventura Ansón en el Castell, me ha hecho conocer un bello paraje al que sin duda pronto volveré.

Su obra, con la calidad a que nos hemos ido acostumbrando todos estos años, y de la que he dado muestra en mi blog, es magnífica. Y,  como siempre, sus explicaciones merecieron la especial atención que mis fotos reflejan en las caras de los espectadores. Una charla amena, llena de filosofía y frases poéticas, profunda en su contenido, y que insiste en que disfrutemos de la vida en cada momento.

Una vez más, gracias Ansón.

Bonaventura Ansón al Museu de la Terrissa de Quart

Nueva exposición de Bonaventura Ansón. Me enteré un poco tarde para que mis fotos sirvieran para sorprender a los que vais visitando mi blog y os animaseis a visitar la obra de Ansón. El próximo fin de semana aún estáis a tiempo de admirar sus obras; sábado y domingo sólo. Merece la pena.

La visita que realicé el sábado, fue guiada por el artista que, como siempre, dio una lección de cómo se hacen las cosas; bien pensadas y utilizando los medios más variados llega a proyectar su pensamiento que, de no oir sus explicaciones, nos habría costado entender. Hay quien opina, y es muy libre, que se ha de ver la obra interpretando subjetivamente su significado. Algunos, como yo, preferimos escuchar al maestro sus lecciones.

De nuevo, gracias Ansón por deleitarnos con tu trabajo.

Bonaventura Ansón en la Fundació Valvi

Ayer estuve con Ansón visitando su exposición de Girona en la Fundació Valvi. Me explicó el contenido de la misma y, una vez más, disfrute de su conversación llena de un sentido que te hace volar; es increíble que la imaginación lleve al artista a ejecutar una obra tan llena de mensaje y que no seamos capaces de entender nada antes de que él te explique su significado.

Hice lo que pude con mis fotografías. Tendré que volver para acabar este reportaje.

No os perdáis la visita al Valvi.

Visita al MEAM – Museu Europeu d’Art Modern

Los alumnos de escultura de la Mercè de Girona, acompañados por Tomás Pons, nuestro profesor, visitamos el MEAM.  Impresionante el contendido del museo con obras  de  una calidad increíble.

Pensaba  que  en  Barcelona,  donde todo tiene siempre un buen nivel, no podía  existir un Museu desconocido de tal categoría. Ya sé que es joven, pero su contenido es difícilmente superable.  Las explicaciones de Elisa completaron una visita que, sin duda, volveremos a repetir con frecuencia.

MEd’A: Noves Recerques – Pintura i Escultura

Una vez más, realizo una exposición en Amer, esta vez con la novedad de la la escultura.
Me acompañaron buenos amigos a la inauguración que realizó la alcaldesa de la Villa, Alba Serra, buena amiga desde que nació; fuimos vecinos durante muchos años y la amistad perdura.

Gracias a todos por vuestra compañía.

P. Miguel Iribertegui

Visité en Palat del Rey la exposición de escultura del dominico Miguel Iribertegui, fallecido hace dos años. Nacido en Navarra, residió varios años en la Virgen del Camino de León siendo prior. Fue polifacético y su humildad no le permitió exponer sus obras antes de morir.

Me encantó la sencillez de su trabajo que expresa muy bien el movimiento en los aluches (lucha leonesa), y la bondad de los personajes de su obra.

Espero que los dominicos lleguen a fundar un museo en la Virgen del Camino que nos permita poder gozar de la contemplación de su obra.

“AFANY” – Escultura de Bonaventura Ansón

El 22 de Enero se inauguró la escultura “Afany” de Ansón en el “Complex Esportiu GEiEG de Sant Ponç”. Se cumplía el 90 aniversario de la fundación y, aprovechando las maderas quemadas que estaban depositadas en el recinto (según explicó el president del GEiEG), se pidió al artista que aprovechase los materiales para el estudio de una obra que recordase el aniversario de la fundación.
Impresionante el resultado del estudio realizado por Ansón. Enhorabuena.